La Bienal 2021 es un programa de ayuda a la producción y difusión de las prácticas culturales contemporáneas que busca fortalecer el contexto cultural de Bahía Blanca desde una perspectiva abierta. Esta convocatoria se organiza en torno a las dinámicas que promueven no sólo el retorno de conocimientos a la sociedad sino que alberga a su vez los que ésta misma crea o promueve. Podrá participar cualquier colectivo, grupo o persona física que esté vinculado con el arte, la creación, la cultura, la curaduría, la investigación, los movimientos sociales y sus distintas expresiones públicas. El fin es la producción de proyectos experimentales e innovadores que desarrollen, investiguen, aborden y problematicen sobre alguna cuestión específica del arte, la cultura y la sociedad. Constituye, además, una invitación a profundizar las relaciones entre la actividad cultural, el pensamiento crítico y la participación social dentro de la ciudad.
La Bienal es un programa de ayuda a la producción y difusión de las prácticas culturales contemporáneas. Podrá participar cualquier colectivo, grupo o persona física que esté vinculado con el arte, la creación, la cultura, la curaduría, la investigación, los movimientos sociales y sus distintas expresiones públicas.
Como institución pública tenemos el compromiso de reflexionar constantemente sobre nuestras prácticas. Esto es un ejercicio profesional permanente. El interés siempre está puesto en la producción artística local y en la colección patrimonial de la ciudad.
La edición 2021 de la Bienal busca a) promover la producción y la difusión de la(s) cultura (s) contemporánea(s); b) repensar el rol de la institución “museo”; c) experimentar nuevos modos de relación del arte con la comunidad.
Los proyectos que se presenten a la Bienal deben ser remitidos a través del formulario online. Sugerimos que, para la preparación de los proyectos, se consideren detenidamente las Bases de la convocatoria, a fin de completar correctamente el formulario.
La Bienal 2021 es un programa de ayuda a la producción y difusión de las culturas contemporáneas. Incluye también su difusión y promoción, ya que entendemos que estas funciones son vitales en todo proceso de creación contemporánea.
El sentido general es fortalecer el contexto cultural de Bahía Blanca desde una perspectiva abierta e interactiva. Por este motivo la convocatoria propone una dinámica que promueva el retorno de conocimientos a la sociedad y, que a su vez, sea receptora de los saberes que ésta misma crea y genera.
La Convocatoria a la Bienal 2021 es una invitación a toda persona física y a grupos y colectivos, independientemente de su procedencia, que estén relacionadas con el arte, la creación, la cultura, la educación, la investigación, los movimientos sociales y sus distintas expresiones públicas. El fin es la producción de proyectos experimentales e innovadores que DESARROLLEN, INVESTIGUEN, ABORDEN y PROBLEMATICEN ALGÚN ASPECTO DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA. Constituye además, una invitación a profundizar las relaciones entre la actividad cultural, el pensamiento crítico y la participación social dentro de la ciudad.
Esta edición busca convertirse en un laboratorio, en tanto se pretende experimentar nuevas fórmulas, que acerquen herramientas y abran otras posibilidades a los visitantes de 2 Museos para el uso y disfrute de los espacios y medios públicos, a través del conocimiento y apoyo de investigaciones, inquietudes y proyectos.
La propia Bienal es un trabajo en proceso y, por lo tanto, no debe ser percibida como una convocatoria cerrada o definitiva. Nace con la intención de incorporar, en las sucesivas ediciones, los nuevos saberes y requerimientos que surjan en su desarrollo. Por ejemplo, en 2013 se incorporó la categoría de Videoarte y de Arte Sonoro y, a partir de 2014, comenzó a ser convocatoria de proyectos. La Bienal 2019 incorpora instrumentos de valoración del desarrollo de los proyectos seleccionados, en relación con los logros y dificultades.
2 Museos Bellas Artes y MAC tiene por misión favorecer el conocimiento y acceso público a las prácticas culturales contemporáneas a la vez que asume un rol de estímulo a la creación y a la potenciación de diferentes manifestaciones culturales. La institución se centra en la conservación, la preservación patrimonial, la documentación, la difusión, la exhibición y el fomento de las prácticas culturales contemporáneas en Bahía Blanca.
Para cumplir con dichos fines se desarrollaron y se desarrollan diversas estrategias. Entre otras, se ha puesto a disposición de la comunidad la Biblioteca, especializada en arte y cultura; se trabaja en la puesta en valor de la colección de arte, se realizan exposiciones temporales y se desarrollan actividades educativas y programas públicos.
Desde 2013 la Bienal, de carácter Nacional, constituye una parte muy relevante de la memoria de 2 Museos. Se ha ido modificando a lo largo de sus ediciones y el interés se ha ido trasladando desde la obra terminada a los procesos colectivos de creación.
La propuesta de la Bienal 2021 se traduce en ayudas a la producción, porque estamos convencidos de que resulta necesario seguir incentivando la producción cultural desde y para la comunidad. Esta perspectiva resulta de diversos aprendizajes y experiencias desarrolladas en 2 Museos.
La Bienal 2021 tiene como fin hacerse eco de las necesidades presentes al favorecer la consecución de proyectos que versen sobre problemáticas actuales, y propicien vínculos con profesionales, integrantes de la comunidad artística, públicos y la comunidad. Es por ello que tiene vigencia en el campo cultural contemporáneo.
Se plantea que las propuestas se relacionen con temas de actualidad en vinculación con la cultura, la sociedad y la comunidad, con el fin de vigorizar las prácticas culturales en el territorio. Se evaluará y valorará la propuesta presente, sin hacer hincapié en las actividades previas de los postulantes. A su vez, y siguiendo el planteo de 2 Museos, lo relevante serán las preguntas y cuestionamientos al ámbito cultural en general y al local en particular. La convocatoria reivindica el rol de las preguntas: lo que resulta relevante son los cuestionamientos que han acompañado la creación y desarrollo de las propuestas.
Al repensarnos como 2 Museos, las preguntas están vinculadas con los ejes desarrollados en el último año.
El desafío es conectar la Bienal 2021 con los retos actuales de la sociedad desde una perspectiva de co-creación horizontal y de reflexión transformadora. De este modo se pretende contribuir a la construcción de una comunidad más diversa y con vínculos entre sí, al generar ámbitos en los que la comunidad se reconozca como creadora. Se busca interpelar a una comunidad, en lugar de a un grupo de artistas. Estas decisiones facilitarán la conexión de unos proyectos con otros y permitirán incluir el objetivo del trabajo con la comunidad en su propia constitución, un eje esencial en la visión de 2 Museos.
Un Jurado de selección elegirá un mínimo de 5 proyectos y un máximo de 12 Premios. El desarrollo de los mismos será acompañado por el grupo de profesionales cuyas especialidades serán acordes a las necesidades de los proyectos seleccionados.
Cada proyecto debe presentar una estimación del presupuesto que se requiere para su desarrollo. Se evaluará el equilibrio existente entre los fondos solicitados y las actividades propuestas.
Podrá postularse en esta convocatoria cualquier persona física mayor de edad independientemente de su procedencia, y todo tipo de grupos y colectivos que estén vinculados al trabajo del arte, la creación, la cultura y la investigación, así como personas o colectivos vinculados a la sociedad, a sus distintos movimientos y expresiones públicas.
En el caso de presentarse en equipo se considerará como representante el que se designe y, a los efectos de responsabilidad y contenido de los proyectos, se tendrá en cuenta lo que se indique previamente en la documentación brindada.
Los proyectos deben ser enviados de acuerdo con el formato indicado en el formulario.
No existe ninguna temática particular; sin embargo los proyectos deberán integrar parte de los debates contemporáneos del arte, la cultura y la sociedad. Pueden abordar problemáticas artísticas, educativas, de investigación, sociales o comunitarias, de manera innovadora y con énfasis en la relación arte-comunidad.
Las postulaciones pueden ser proyectos en sí mismos, o bien partes de proyectos mayores.
La documentación deberá ser remitida exclusivamente on-line de acuerdo con el formulario disponible en la web de la Bienal.
Completar el formulario adecuadamente es un requisito imprescindible para participar en la Bienal 2021.
Los proyectos serán evaluados y seleccionados por un Jurado de selección. El desarrollo de los mismos será acompañado por un grupo de profesionales.
Se destina a esta convocatoria un total de 400.000 pesos que el jurado junto con 2 Museos distribuirán entre los diferentes proyectos seleccionados, a la vez que se buscarán los integrantes del Grupo de Profesionales que acompañen cada proyecto.
Los criterios que se van a contemplar para la selección de proyectos incluyen:
El Jurado de selección de proyectos y de premiación está constituido por:
5 (cinco) personalidades destacadas y con trayectoria ampliamente reconocida dentro del ámbito de los museos de arte.
Para la Bienal 2021 el equipo técnico de 2 Museos se conformará como grupo de profesionales de apoyo quienes realizarán el acompañamiento de los diferentes proyectos seleccionados junto a miembros del jurado y personal designado por el Instituto Cultural y otras secretarías del municipio. La composición de dicho grupo será diversa para poder abarcar diferentes ámbitos culturales de acuerdo con los requerimientos de los proyectos seleccionados.
La función del grupo de profesionales es la de establecer un diálogo y debate sobre los proyectos, y realizar el acompañamiento en el desarrollo.
El museo es un servicio público; por eso queremos propiciar que la Bienal 2021 sea una oportunidad para que las diversas personas o colectivos que componemos el paisaje social y cultural participemos de 2 Museos.